Playa de Alange
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Compratir por email Imprimir
El embalse de Alange situado sobre el río Matachel, cuenta con una zona de playa de interior apta para el baño.
Esta playa extremeña es una playa de interior, de agua dulce y templada.
Una de las características más destacables de esta playa es que está cubierta de arena, y no de piedras grandes o cemento. Aunque tenemos que tener en cuenta, las oscilaciones propias de un embalse que está principalmente construido para consumo humano y regadío y qué por consiguiente podremos encontrar con un nivel más alto o bajo, dependiendo de las precipitaciones de ese año.
Tenemos disponibles sombrillas y un techado con sombra si lo necesitamos en caso de que haga mucho calor. Justo en la entrada encontramos un Bar (que abrirá próximamente) y si no también disponemos en las inmediaciones de varios establecimientos donde poder tomarnos algún refrigerio o comer si vamos a pasar el día entero. Junto al Bar, encontramos el Centro de Interpretación azul, especializado en los Vencejos y Orquídeas, y la naturaleza en general y es que Alange nunca dejará de sorprenderte. (Este centro abrirá próximamente).
En la playa podemos disfrutar de agradables baños y entretener a nuestros hijos jugando en la arena, con el agua o en el parque infantil.
Durante el verano se organizan diferentes actividades acuáticas, como piragüismo, vela o windsurf, de la mano de la Empresa de Actividades Náuticas La Jarilla (enlace web: https://sites.google.com/view/gr114extremadurasl/p%C3%A1gina-principal ). Debido a la gran extensión del embalse, deportistas apasionados de los deportes náuticos visitan este enclave para entrenar o simplemente para disfrutar.
Mencionar que, aunque la pesca está permitida a las orillas del embalse, es necesario tener licencia para poder desarrollarla.
Acceso y aparcamiento
Una vez en el pueblo, tenemos que dirigirnos a la Carretera de Palomas que linda con el inicio de la playa.
El aparcamiento se encuentra justo en un pequeño desvío de la Carretera de Palomas. Muy cerca de la playa tenemos también disponible aparcamiento si este estuviera completo.
Piscina Municipal
El municipio de Alange cuenta con Piscina Municipal que abre los meses de Julio y Agosto y en los que podrás paliar el calor dándote un buen chapuzón, o bien relajarte en el césped tomando el sol y es que esta piscina cuenta con una gran arboleda para poder mitigar esas calurosas jornadas de Verano.
La piscina cuenta con Bar-Restaurante en el que poder tomarse un refresco o comer si así lo prefieres. Además, en los alrededores también dispones de diferentes establecimientos por si este estuviera completo.
Horario:
De lunes a domingo de 12:30 a 20:30h.
*Los viernes la piscina permanece abierta hasta las 00:00 de la noche.
Este horario puede variar, consultar con el Ayuntamiento de Alange en el 924.36.5101 o en la Oficina de Turismo en el 924.36.52.19.
Balneario de Alange
Las primeras construcciones del balneario tienen origen romano. Un ara votiva en la que el patricio Licinio Sereniano dedica el balneario a Juno en agradecimiento por la salud de su hija Varinia Serena indica que el balneario ya existía en el siglo III.
De la construcción romana original han llegado hasta nuestros días dos termas circulares techadas en cúpula declaradas Patrimonio de la Humanidad, aunque algunos estudios sugieren que en el primitivo balneario romano las termas se completaban con piscinas calientes y baños de vapor configurando un importante establecimiento termal cercano a la entonces Augusta Emérita.
Tras la decadencia del imperio romano, otros pueblos continúan la tradición termal. Entre ellos los árabes de los que el balneario y el pueblo conservan el nombre, Alange, que significa agua de Alá. Pero durante largos años el balneario cae en el olvido y no es hasta el XVIII cuando comienza la rehabilitación de las termas romanas. En 1863, durante la desamortización de Madoz, el balneario sale a subasta pública y es comprado por Don Abdón Berbén y Blanco (foto superior), médico del pueblo. Realiza una reforma en las termas y construye nuevas instalaciones que integra en la edificación primitiva ampliando el balneario con jardines, bañeras de mármol italiano, piscinas sobre el manantial y galerías de duchas.
En la década de los setenta empieza un lento resurgir de la cultura termal y el balneario conoce entonces un importante impulso. Se actualizan y amplían las instalaciones y las técnicas, y se emprende la construcción del hotel Varinia Serena en 1989 y el Gran Hotel Aqualange en 2006. El balneario es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 y en la actualidad se ha convertido en una importante estación termal que integra construcciones romanas y modernas infraestructuras combinando terapias tradicionales con las últimas tendencias en wellness e hidroterapia.
Información: Balneario de Alange.
Web del Balneario de Alange (enlace): https://balneariodealange.com/