El Embalse de Alange es una de las infraestructuras hidráulicas más destacadas de la cuenca del río Guadiana. Su historia está vinculada tanto a las necesidades de riego y abastecimiento de agua en la región como al aprovechamiento hidroeléctrico y la regulación de caudales de un río fundamental para el desarrollo de esta zona del suroeste de la península ibérica.
Contexto Geográfico e Histórico
El embalse se encuentra en el curso del río Matachel, afluente del río Guadiana, a su paso por el término municipal de Alange. La ubicación estratégica del embalse lo convierte en un recurso clave para la gestión del agua en una zona históricamente vulnerable a sequías y con una agricultura de regadío que depende de un suministro hídrico estable.
Construcción y Desarrollo
Aunque ya aparecía mencionado en los primeros Planes Hidrológicos Nacionales a principios del siglo XX, la construcción del embalse comenzó a finales de dicho siglo, en 1983 y finalizaron en 1987.
La presa, de tipo gravedad, alcanza una altura de 67 metros y una longitud de coronación de 720 metros. Su capacidad de almacenamiento es de aproximadamente 825 hectómetros cúbicos, lo que la convierte en una de las presas de mayor capacidad de Extremadura.
El embalse ocupa una superficie de 5.144 ha, ocupando parte de los términos municipales de Alange, Zarza y Villagonzalo.
<p> </p>
<p style="text-align:center"><iframe allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen="" frameborder="0" height="200" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" src="https://visitaalange.es/ficheros/archivos/2025_01/luvvoicecom-pan-1.mp3" style="max-width:100%" title="El pueblo bajo las aguas" width="680"></iframe></p>
<p> </p>