• 924 365 219
  • turismo@alange.es
  • Español
  • English
  • Português
Alange
  • Descobre Alange
    Alange es agua
    Alange es salud y bienestar
    Alange es Piedra
    Alange es historia
    Alange es naturaleza y vida
    Alange es gastronomía
    Alange es una ventana al cielo
    Alange es patrimonio de la humanidad
    Alange es destino familiar
    Alange es deporte
  • Organize a sua viagem
    Como llegar
    Dónde dormir
    Dónde comer
    Entidad Mixta de Gestión Turística
    Actividades Complementarias
    Planos y guías
    Oficina de turismo
    Onde comprar
    Teléfono de interés
  • O que ver / O que fazer
    Rutas
    Zonas de baño
    Centro de interpretación y museos
    Visitas guiadas
    Deportes
    Actividades culturales
    Visita desde Alange
    Tour Virtual
  • Experiências de Alange
  • Blog
  • ES
  • EN
  • PT
O que ver / O que fazer : : Zonas de baño

Balneario de Alange

Balneario de Alange


Las primeras construcciones del balneario tienen origen romano. Un ara votiva en la que el patricio Licinio Sereniano dedica el balneario a Juno en agradecimiento por la salud de su hija Varinia Serena indica que el balneario ya existía en el siglo III.


De la construcción romana original han llegado hasta nuestros días dos termas circulares techadas en cúpula declaradas Patrimonio de la Humanidad, aunque algunos estudios sugieren que en el primitivo balneario romano las termas se completaban con piscinas calientes y baños de vapor configurando un importante establecimiento termal cercano a la entonces Augusta Emérita.


Tras la decadencia del imperio romano, otros pueblos continúan la tradición termal. Entre ellos los árabes de los que el balneario y el pueblo conservan el nombre, Alange, que significa agua de Alá. Pero durante largos años el balneario cae en el olvido y no es hasta el XVIII cuando comienza la rehabilitación de las termas romanas. En 1863, durante la desamortización de Madoz, el balneario sale a subasta pública y es comprado por Don Abdón Berbén y Blanco (foto superior), médico del pueblo. Realiza una reforma en las termas y construye nuevas instalaciones que integra en la edificación primitiva ampliando el balneario con jardines, bañeras de mármol italiano, piscinas sobre el manantial y galerías de duchas. 


En la década de los setenta empieza un lento resurgir de la cultura termal y el balneario conoce entonces un importante impulso. Se actualizan y amplían las instalaciones y las técnicas, y se emprende la construcción del hotel Varinia Serena en 1989 y el Gran Hotel Aqualange en 2006. El balneario es declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993 y en la actualidad se ha convertido en una importante estación termal que integra construcciones romanas y modernas infraestructuras combinando terapias tradicionales con las últimas tendencias en wellness e hidroterapia.


Información: Balneario de Alange. 


Web del Balneario de Alange (enlace): https://balneariodealange.com/  

¿Qué podemos contarte?

Nuestro blog

Imagen noticia 1
1ABR
CAMPAÑA DE CONSUMO LOCAL
Yo compro en Alange
Leia mais
Imagen noticia 1
23MAR
INSCRIPCIONES RUTA AMATEUR "EL CERRO DE LA CULEBRA Y SUS ORQUÍDEAS"
Leia mais
Imagen noticia 1
24FEV
CONCURSO DE FACEBOOK “ALANGE, DESTINO DE ORQUIDEAS”
Leia mais

TODA A INFORMAÇÃO EM MÃOS NA NOSSA APLICAÇÃO

Descarregar APP
Alange

Detalhes de contacto

Câmara Municipal de Alange

Calle Nueva, 26 - 06840 Alange (Badajoz)

Telf.: 924 365 219

Fax:

Email: turismo@alange.es

Newsletter

Deixe-nos o seu e-mail e subscreva as nossas newsletters
Enviando...
Siga-nos no RRSS
© Câmara Municipal de Alange
  • Contacto