• 924 365 219
  • turismo@alange.es
  • Español
  • English
  • Português
Alange
  • Descubre Alange
    Alange es agua
    Alange es salud y bienestar
    Alange es Piedra
    Alange es historia
    Alange es naturaleza y vida
    Alange es gastronomía
    Alange es una ventana al cielo
    Alange es patrimonio de la humanidad
    Alange es destino familiar
    Alange es deporte
  • Organiza tu viaje
    Como llegar
    Dónde dormir
    Dónde comer
    Entidad Mixta de Gestión Turística
    Actividades Complementarias
    Planos y guías
    Oficina de turismo
    Dónde comprar
    Teléfono de interés
  • Qué ver / Qué hacer
    Rutas
    Zonas de baño
    Centro de interpretación y museos
    Visitas guiadas
    Deportes
    Actividades culturales
    Visita desde Alange
    Tour Virtual
  • Experiencias Alange
  • Blog
  • ES
  • EN
  • PT
Descubre Alange : : Alange es Agua

El Embalse

Importante elemento de regulación lateral de la cuenca del Guadiana.

El Embalse

 

El embalse de Alange con una extensión aproximada de 5000 hectáreas y una capacidad de 825 hm3 constituye un importante elemento de regulación lateral de la cuenca del Guadiana, que ha permitido aumentar los recursos hídricos en la comarca. La presa se encuentra sobre el río Matachel y está situada al oeste de la localidad.


Las posibilidades de esta obra no se agotan ahí, ya que el Embalse de Alange, permite su aprovechamiento para usos recreativos con actividades acuáticas, con piraguas, canoas, kayaks, paseos en lancha, … así como la pesca, ya que está permitida, con licencia, la captura de la carpa, el lucio o el black bass y a todo esto tenemos que sumar la reciente creación de un hidropuerto, el embarcadero o una zona de playa dando un mayor atractivo turístico de Alange.


Las zonas de embarcadero y playa son muy demandadas en época estival ya que consta de zonas de sombra, parque infantil y aparcamientos, haciendo las delicias de aquellos que buscan pasar un rato agradable dándose un chapuzón y refrescándose en sus aguas.


Como curiosidad sobre la historia de la construcción de este embalse cabe resaltar la anegación de algunas casas situadas en la zona más baja de la localidad y de la pedanía conocida como los “Pajares”. Muchos fueron realojados en un barrio nuevo construido expresamente para ello y que fue conocido como el “barrio amarillo”, por el color inicial de las casas. A esto hay que añadirle la realización del Plan arqueológico de 1987, que se realizó por la construcción de dicho embalse y en el que se localizaron más de 40 lugares con restos arqueológicos, de los cuales 14 eran del Paleolítico, 4 del Bronce, 20 Romanos y 3 de cultura medieval.

¿Qué podemos contarte?

Nuestro blog

Imagen noticia 1
5JUN
GANADORES CONCURSO FOTOGRÁFICO "DUELO CON VENCEJOS"
Leer más
Imagen noticia 1
17MAY
VI FESTIVAL DE LOS VENCEJOS
Leer más
Imagen noticia 1
25ABR
FOTOGRAFÍA GANADORA CONCURSO "ALANGE, DESTINO DE ORQUÍDEAS"
Leer más
Imagen noticia 1
25ABR
RESUMEN "MES DE LAS ORQUÍDEAS"
Leer más
Imagen noticia 1
1ABR
CAMPAÑA DE CONSUMO LOCAL
Yo compro en Alange
Leer más
Imagen noticia 1
24FEB
CONCURSO DE FACEBOOK “ALANGE, DESTINO DE ORQUIDEAS”
Leer más

TODA LA INFORMACIÓN A MANO EN NUESTRA APLICACIÓN

Descargar APP
Alange

Datos de contacto

Ayuntamiento de Alange

Calle Nueva, 26 - 06840 Alange (Badajoz)

Telf.: 924 365 219

Fax:

Email: turismo@alange.es

Newsletter

Déjenos su email y suscríbase a nuestros boletines
Enviando...
Síganos en RRSS
© Ayuntamiento de Alange
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto